Noticias

Ritmos del corazón: ¿Cómo la música regula nuestras emociones?

27 de diciembre de 2024

La música tiene un impacto directo en nuestras emociones y en los ritmos del corazón. Descubre cómo sus vibraciones influyen en nuestro estado emocional, ayudándonos a gestionar el estrés, la ansiedad y a encontrar equilibrio interior.
Ritmos del corazón: ¿Cómo la música regula nuestras emociones?

La música tiene un impacto directo en nuestra fisiología, influenciando nuestro ritmo cardíaco, la respiración y, por supuesto, nuestras emociones. La ciencia ha demostrado que escuchar música no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud física y mental. ¿Cómo? A través de la sincronización con los ritmos naturales del cuerpo, regulando las emociones y promoviendo la relajación.

La conexión entre ritmo y cuerpo

El ritmo es uno de los elementos más poderosos de la música, capaz de sincronizarse con nuestros ritmos biológicos. El latido del corazón, la respiración y las ondas cerebrales pueden responder directamente al ritmo de la música que escuchamos. Este fenómeno se denomina «sincronización rítmica», y tiene un impacto significativo en nuestra salud.

¿Cuántos BPM son recomendables para la salud?

  • 60-70 BPM: Este rango se asocia con un ritmo relajado y tranquilo, similar a un latido cardíaco en reposo. Escuchar música en este rango puede inducir estados de relajación profunda, reducir la ansiedad y ayudar a reducir la frecuencia cardíaca. La música lenta, como algunas piezas de música clásica o sonidos de la naturaleza, es ideal para la meditación y el descanso.
  • 80-100 BPM: Este rango es ideal para mejorar el enfoque y la concentración sin sobrecargar el sistema. Muchos estilos de música pop, rock suave y ambiental se encuentran en este rango. Ayuda a mantener un equilibrio entre energía y calma, lo que puede ser útil para tareas cognitivas o para entrenamientos suaves.
  • 120-130 BPM: Esta velocidad se asocia a un estado de alerta y energía, lo que puede ser perfecto para ejercicios físicos, entrenamientos o para aumentar la motivación. Los géneros como el dance, música electrónica o el pop suelen tener este tipo de ritmo.
  • 150-180 BPM: Aunque este rango de BPM puede ser estimulante, puede resultar demasiado intenso para algunas personas cuando se escucha durante períodos largos. Sin embargo, es útil para entrenamientos de alta intensidad o para momentos en los que se necesite un impulso rápido de energía.

Cuencos de cuarzo

La música que favorece la salud emocional

Diferentes tipos de música pueden influir de manera distinta en nuestra salud emocional, y la elección correcta depende de lo que se necesite en un momento determinado. A continuación, algunos géneros recomendados:

Música relajante

Sonidos de la naturaleza, música clásica lenta (como las composiciones de Chopin o Debussy), música ambiental y música de meditación son excelentes para reducir el estrés, regular la ansiedad y promover un estado de calma. Estas melodías suelen estar en el rango de 60-70 BPM.

Música alegre y energética

El pop, el rock y algunos géneros de música electrónica pueden proporcionar un aumento de energía, elevando los niveles de dopamina y mejorando el estado de ánimo. Estos géneros suelen estar en un rango de 100-130 BPM, y son ideales para mejorar la motivación durante actividades físicas o momentos de creatividad.

Música para la concentración

Las melodías instrumentales sin letra, como la música barroca o algunas piezas de jazz suave, están en el rango de 80-100 BPM y pueden ser muy efectivas para la concentración y el enfoque. Escuchar música de fondo mientras se estudia o se trabaja puede ayudar a bloquear distracciones y aumentar la productividad.

La música para nosotros en Luthería Humana

Nuestro cuerpo está compuesto en gran parte por agua, lo que lo convierte en un excelente receptor de las vibraciones sonoras. Bajo esta premisa, el cuerpo humano es un instrumento que responde a la música y a las vibraciones. A través de la luthería humana, se busca usar la música y el sonido de manera consciente para ajustar el estado físico, emocional y mental de la persona, logrando una resonancia armoniosa entre el cuerpo y las frecuencias sonoras.

Por ejemplo, al cantar mantras o utilizar cuencos tibetanos (que emiten frecuencias suaves y profundas), el cuerpo experimenta una vibración que promueve la relajación y la conexión con el momento presente. La idea es que, al igual que un instrumento musical, el cuerpo también responde a diferentes frecuencias y puede ser «afinado» para lograr un estado de bienestar integral.

Cuencos tibetanos

Playlist recomendada para la salud emocional y física

Encuentrala en Spotify. Esta lista abarca diversos rangos de BPM y géneros musicales, pensados para mejorar tu bienestar y equilibrar las emociones:

Esta pieza está científicamente probada para reducir el estrés y la a

«Weightless» – Marconi Union (60 BPM)

nsiedad. Ideal para momentos de meditación o antes de dormir.

«Spiegel im Spiegel» – Arvo Pärt (60-70 BPM)

Música clásica minimalista que promueve la calma profunda y la introspección.

«Electra» – Airstream (80 BPM)

Música ambiental con un toque energético y suave, perfecta para la concentración sin ser invasiva.

«Sunset Lover» – Petit Biscuit (100 BPM)

Una canción electrónica suave con un ritmo relajante, ideal para aumentar la energía sin sobrecargar el cuerpo.

«Breathe» – The Cinematic Orchestra (120 BPM)

Perfecta para entrenamientos suaves o como música de fondo para mantener la energía alta y el ánimo positivo.

«Mystic Rhythms» – Rush (140 BPM)

Para momentos que requieran un mayor nivel de energía, ideal para actividades físicas o para un impulso de motivación.

«Om Mani Padme Hum» – Canto Tibetano (70 BPM)

Canto sagrado tibetano, excelente para la meditación y el balance emocional, creando una resonancia profunda en el cuerpo.

«Luminous» – Garth Stevenson (80 BPM)

Música instrumental para la concentración y el enfoque, perfecta para trabajar o estudiar sin distracciones.

«Weight of Love» – The Black Keys (80 BPM)

Esta canción suave y melódica tiene una atmósfera cálida que inspira introspección y serenidad.

«Elegy» – Lisa Gerrard (60 BPM)

Una composición vocal emotiva y etérea que calma la mente y promueve una sensación profunda de paz interior.

«The Light in You» – The Album Leaf (70 BPM)

Música instrumental suave y atmosférica, perfecta para relajar la mente y encontrar inspiración interna.

Beneficios de la música

La música es mucho más que una forma de entretenimiento: es una herramienta poderosa que, cuando se utiliza de manera consciente, puede regular nuestras emociones, mejorar nuestra salud física y mental y, en muchos casos, actuar como un catalizador para la sanación

En la Luthería humana, entendemos que, al igual que un instrumento musical, nuestro cuerpo responde a las vibraciones sonoras. Así, elegir la música adecuada según el ritmo y el tipo de frecuencia puede mejorar profundamente nuestro bienestar. Escucha, experimenta y encuentra la armonía entre tu cuerpo y las melodías que resuenan en tu interior.